martes, 13 de mayo de 2014

LEYES EDUCATIVAS

LEY MOYANO: cuatro secciones:
 - De los estudios: primera enseñanza elemental (obligatoria y gratuita) y superior. Segunda enseñanza. 6 años de estudios generales y aplicados. Nivel superior.
 - De los establecimientos de enseñanza: centros públicos y privados. 
 - Del profesorado público: formación inicial, acceso y cuerpos del profesorado. 
 - Del gobierno y administración de la IP: central, provincial y local. Tímidos intentos de participación de la sociedad. 

 Características fundamentales: 
-  Concepción centralista. 
-  Moderados en intervención de la Iglesia. 
-  Promoción de enseñanza privada (católica), privada y secundaria. 
-  Estudios técnicos y profesionales incorporados a la enseñanza postsecundaria. 
-  Etapa obligatoria 6-9 años.


1970: LGE: gran innovación pedagógica. Coherencia del sistema. Sistema unitario (EGB) y flexible (puentes). Cuatro niveles: preescolar, EGB, Enseñanzas Medias y Enseñanza Universitaria. Notable enseñanza privada. Comprensividad. Relación educación-trabajo. Sistema centralizado-uniformidad de la enseñanza. 

LEYES ORGANICAS EN DEMOCRACIA.
·         Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE,  1980, UCD).
·         Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE, 1985, PSOE).
·      Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE, 1990, PSOE).
·    Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (LOPEG, 1995, PSOE).
·         Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE, 2002, PP).
·         Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006, PSOE).

    LOECE, 1980, UCD. Principios fundamentales:
§ -  Libertad de la elección de centros.
§ -  Libertad de elección de enseñanza filosófica o moral.
§  - Libertad de dirección y gestión de centros. Ideario.
- -  Libertad de enseñanza (respetando ideario).
§ -  Cierta autonomía curricular: optatividad.
-- Participación en centros públicos: órganos unipersonales y colegiados. Consejo de dirección contiene representación del consejo escolar. Pocas funciones – poca participación.

Características significativas:
- Criterios de admisión (hermanos, proximidad…).
§          - Centros públicos o privados. Subvencionados son privados.
§          -  Cheques escolares.

Poca vigencia: 5 años se aprueba la LODE. Educación básica: EGB (LGE).

LODE, 1985, PSOE. Principios fundamentales:

§  Garantizar derecho a la educación.
§  Enseñanza básica, obligatoria y gratuita. Sin discriminación.
§  Desarrollo de la personalidad del alumno.
§  Respeto, tolerancia y libertad (principios democráticos de convivencia).
§  Adquisición de conocimientos, hábitos y técnicas.
§  Democratización: participación a través de Consejos Escolares. Control y gestión de los centros

.    Características significativas:
§  Conciertos escolares. Centros  concertados se deben parecer más a los públicos. Requisitos:
Enseñanza gratuita (en las etapas concertadas).
Organizaciones sin ánimo de lucro.
Modelo de organización: existirán órganos colegiados cuyas funciones estarán explicitadas en la LODE (Consejo Escolares).
Mismos proceso de admisión. Las plazas pertenecen a la Administración. Los criterios que se aplicaron son: proximidad, nº de hermanos y nivel de renta.
Enseñanza religiosa voluntaria. Oferta obligatoria.
§  Educación primaria: EGB (LGE).

LOGSE, 1990, PSOE. Proceso de redacción:

§  1984 se inicia proceso de reforma.
§  1989 se publica Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Diagnóstico, propuestas y memoria económica.
§  Proceso de dialogo que culmina con la aprobación de la ley.

Principios fundamentales:

§  Reforma de la Educación Infantil. Compensar desigualdades.
§  Comprensividad con diversificación interna (optatividad). Currículum común.
§  Atención a la diversidad. Integración y normalización. ACNEs en centros ordinarios.
§  Igualdad de oportunidades: igualdad de resultados – redacción de niveles de logro, crítica. Igualdad de acceso (E.I.).
§  Igualdad de resultados – objetivos mínimos.
§  Formación permanente del profesorado.
§  Autonomía pedagógica a través del  PEC. No organizativa: papel mojado.
§  Educación integral (transversalidad). Sin formación.
§  Evaluación: del sistema en general.
§ Calidad. Del sistema: formación del profesorado. Especialidades magisterio y centros de formación del profesorado. Programaciones 

Características significativas:

§  Alarga enseñanza obligatoria (edad para trabajar).
§  B.U.P. propedéutico y terminal. Finalmente solo propedéutico.

LOPEG, 1995, PSOE.

Sin cambios estructurales. Mayor profesionalización (directores e inspectores). Autonomía de gestión de centros (recursos económicos). Evaluación por la autonomía.

LOCE, 2002, PP.

Sin cambio radical en etapas. Ausencia de debate en  la elaboración. Principios fundamentales:
§  Principios LOGSE, cumplidos. 
§  Cultura del esfuerzo. Responsabilidad individual en la comprensión de desigualdad.
§  Orientación a resultados. Evaluaciones diagnóstico. Valores en segundo plano.
§  Atención a las diferencias: sistema muy flexible.
§  Reforzar formación del profesorado para mayor reconocimiento. No se articula.
§  Mayor autonomía pedagógica, organizativa y de gestión. Mayor profesionalización. 

LOCE, 2006, PSOE. 

Objetivo fundamental: unificar legislación. Pequeños cambios. Elaboración:

§  Deroga todo lo anterior excepto conciertos (LODE). Falta de acuerdo.
§  Debate: documento para modificar concepto de Calidad. Para todos (igualdad) entre todos (Com. Ed.).
§  Gran difusión del debate, inabarcable.

Principios fundamentales:

§  Calidad para todos.
§  Esfuerzo compartido.
§  Comunidad Educativa comprometida con objetivos UE.
§  Luchar contra fracaso y abandono escolar.
§  Formación a lo largo de la vida.
§  Sistema flexible. Entrar y salir. Autonomía.
§  Evaluación del sistema (diagnóstico no a final de etapa).
§  Profesionalización docente. Formación y remuneración. Retórica. 

LOMCE

 Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.

Generalmente en la escuela podemos encontrar dos grupos de alumnos: unos con un mayor potencial y otros con un potencial menor. La LOMCE pretende que estos alumnos estén destinados a la Universidad o a la realización de un ciclo de Formación Profesional.

Como objetivos principales de esta Ley podemos destacar, entre otros: la reducción de la tasa de abandono escolar, pretende favorecer la autonomía de los centros, reforzar la dirección y gestión de los centros…

Algunos cambios que introduce la LOMCE son los siguientes:

·         Dos opciones en cuarto curso de ESO
·         Programas de mejora del rendimiento y el aprendizaje para la ESO
·         Pruebas de evaluación final para obtener el título de graduado en ESO y el título de bachiller
·         Mayor importancia de las “asignaturas troncales”
·         Educación plurilingüe
·         Asignatura de religión
·         Nuevas modalidades de Formación Profesional: la Formación Profesional Básica y la Formación Profesional dual
·         Institutos de Educación Secundaria con especialización curricular: Libertad de enseñanza
·         Posibilidad de construir y gestionar colegios privados concertados sobre suelo público
·         Cambiar selectividad por algunas pruebas de acceso a la universidad

Los cambios que encontramos en E.P:

Desaparece el área de Conocimiento del medio, se divide en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Desaparece también Educación para la ciudadanía. La Educación Artística pasa a ser una asignatura optativa. Se introduce la opción entre Religión o Valores Sociales y Cívicos.

Se realizan dos evaluaciones individualizas: una al finalizar 3º de Primaria y otra al acabar la etapa.

Esta Ley recibe muchas más críticas que opiniones a favor. Algunas de las críticas que encontramos en las opiniones de la gente, se puede decir que consideran esta Ley antidemocrática, supone una desigualdad de oportunidades, críticas especialmente hacia la orientación académica y profesional. También encontramos críticas en relación con las asignaturas troncales, ya que algunos países consideran que los idiomas no deberían ser optativos…












SISTEMA EDUCATIVO DE ARGENTINA. EXPERIENCIA EDUCATIVA.

Tras realizar un trabajo acerca del sistema educativo de un país, en mi caso Argentina, y sobre una experiencia educativa del mismo, me gustaría destacar algunas experiencias de otros trabajos que expusieron mis compañeros y que me parecieron interesantes. 


Algunas de las exposiciones más innovadoras son las siguientes:

-          Experiencia educativa en Suecia.
La experiencia recibe el nombre de “escuelas vittra”, es una experiencia muy novedosa. Estas escuelas principalmente buscan la autonomía del alumnado. 

Cada niño aprende por sí sólo, tienen ordenadores para llevar a cabo el aprendizaje, no tienen profesores como tal, sino algún profesor que hace de guía o que los puede ayudar en los problemas que aparezcan.

No tiene paredes, todos los niños de todas las edades se encuentran juntos. Son escuelas muy grandes y modernas, pueden escribir en la pizarra que son algunas paredes, grandes sillones dónde poder realizar sus trabajos etc.

Estas escuelas tienen grandes ventajas pero también inconvenientes: suponen un gran gasto económico, reducen el trabajo de los profesores y se necesita mucha autonomía y esfuerzo para ser capaces de aprender por si solos. 

    Experiencia en India
Es un proyecto que pretende ofrecer a los niños la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo, dando soluciones a todo lo que ellos consideran problemas.

Este proceso cuenta con 4 etapas: SIENTE - IMAGINA - ACTÚA – COMPARTE.

El proyecto consiste en que los niños, mediante la frase “YO PUEDO”, busquen soluciones a los problemas que encuentran en sus vidas, escuelas, barrios o comunidades y ponerlas en práctica. Una vez realizado este proceso se compartirán todos los problemas con sus soluciones al resto de alumnos.

Es un buen método para que los niños tomen conciencia sobre los problemas que existen en nuestros días y con la ayuda de todos intentemos mejorarlo. 

Ahora muestro el trabajo realizado acerca de Argentina.



En primer lugar se explicó las características que tiene su sistema educativo, sus niveles y modalidades.

Elegimos como experiencia el método IACE, un instrumento de autoevaluación para la mejora de la calidad educativa en las escuelas primarias. Es una actividad sistema y programada de reflexión, que genera el conocimiento a través de la práctica.

Este método cuenta con una serie de ejercicios básicos y opcionales para lograr la adquisición de ciertos propósitos como mejorar la calidad educativa, fomentar la autoevaluación, que todos los participantes del centro tengan el mismo protagonismo o intentar solucionar los problemas que se plantean, dándolos una buena solución.



Tras realizar esta experiencia en unas 600 escuelas argentinas aproximadamente, con un nivel económico bajo se han encontrado muy buenos resultados.



RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA

El objetivo principal de este trabajo es reconstruir la historia escolar de mi familia, empezando por la educación que recibieron mis abuelos, siguiendo por la de mis padres y por último la educación y las leyes que hemos tenido mi hermana pequeña y yo.

Para ello he recopilado información a través de apuntes, libros e internet para poder explicar las leyes que ha tenido cada generación y con la realización de entrevistas a mis dos mis abuelos, padres y a mi hermana. Además he podido encontrar fotografías y algunos libros dónde se ve reflejado el cambio que ha ido experimentando la educación.


A continuación muestro un pequeño resumen del trabajo realizado en el que se muestra sólo las leyes y los resúmenes de las entrevistas. 


LA ESCUELA DEL FUTURO. NUEVOS PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS.


lunes, 12 de mayo de 2014

LEWIS TERMAN. PLAN TRINIDAD Y SISTEMA OACKLAND

En el siguiente trabajo se muestra un análisis de los métodos desarrollados por Terman, entre ellos el Plan Trinidad y el Sistema Oackland basados en la individualización de la enseñanza.




FRANCISCO FERRER Y GUARDIA

¿ QUÉ ES LA ESCUELA MODERNA?

Ferrer y Guardia lo define como todo lo contrario a lo que él vivió en su infancia. Puso en marcha numerosas escuelas en Madrid, Málaga, Sevilla, Cádiz…)

BREVE BIOGRAFÍA

Nace en Alella, el 14 de enero de 1859. Fu un pedagogo catalán que fue fusilado en la semana trágica de Barcelona. Su formación académica la realizó de manera autodidacta. En 1873 se instaló en Barcelona, en donde trabajó en una casa de comercio y se contagió del ambiente político.

En 1878 comenzó a trabajar como revisor para las líneas ferroviarias que unían Barcelona con Francia. En el año 1886, participó en el amago de pronunciamiento republicano en Santa Coloma de Fernés, llevado a cabo por el brigadier Villacampa.

Tras el fallido intento, Ferrer y Guàrdia se exilió en París, donde descubrió su vocación pedagógica y desarrolló una brillante carrera al frente de la escuela que él mismo había fundado.
En 1901, tras recibir la herencia que le dejó al morir Ernestine Mennier (una anciana parisiense a la que había dado clases de español), regresó a Barcelona, en donde se instaló y dio carta de naturaleza a algunos de sus más ambiciosos proyectos. Así, creó la Escuela Moderna.

Tras el suicidio de Morral, Francisco Ferrer fue declarado cómplice del asesinato y posteriormente detenido, pero quedó en libertad en 1907, ya que no se reunieron pruebas concluyentes contra su persona.

Se trasladó a París para colaborar junto a varios en la fundación de la Ligue Internacionale pour l'educatión rationale de l'enfance. El objetivo primordial de la liga era continuar en Europa la obra pedagógica comenzada en Barcelona por Ferrer y Guardia.

En julio de 1909 estalló la Semana Trágica. Ferrer y Guardia fue inmediatamente relacionado con ella, e incluso se le responsabilizó de los violentos hechos que durante aquellos días se sucedieron.

Fue hallado culpable de ser el autor material del incendio del convento de Premiá, y condenado a la pena capital. Es entonces cuando muere. 

ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA

ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA NUEVA

Se enseñaban los ideales que estaban implantados en la antigüedad, la lengua que se enseñaba en la escuela era el latín y la culminación de la educación, era conseguir el dominio de la retórica.
En 1657, Comenio publicó su obra Didáctica Magna o Tratado del arte universal de enseñar en las que se incluyen las bases de la pedagogía tradicional. Comenio y Rtichius, se oponen a que los niños aprendan a leer en latín y no en su lengua materna.

Surge en el siglo XIX. Autores como Erasmo de Rótterdam, Francoise Rabelais y Michel Eyquem, criticaban la forma de enseñanza de la época, decían que lo esencial no es saber sino juzgar y adquirir convicciones personales, además de que pensaban que no se debía de tratar a los alumnos con brutalidad.
En el siglo XVIII con la publicación del Emilio de Jean Jacques Rousseau, se inició la nueva doctrina pedagógica.


Magistrocentrismo: El maestro es la fuente principal del éxito de la educación. Éste tiene que organizar el conocimiento, elaborar la materia que va a enseñar a los alumnos y planificar su enseñanza. El maestro se concibe como modelo y guía al que hay que obedecer e imitar. La disciplina y el castigo ya sean reproches o castigo físico, son fundamentales y estimulan el progreso del alumno.


La relación del maestro con el alumno pasa de una relación de poder y sumisión en la Escuela Tradicional a una relación de afecto y camaradería en la Escuela Nueva. Uno de los elementos más importantes que incorpora la Escuela Nueva es conceder a los alumnos la autodisciplina y el autogobierno.


Verbalismo y Pasividad: El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones, es decir, sin distinción alguna.


Se deben de cambiar los métodos de enseñar o transmitir los contenidos, ya que se produce un cambio en los contenidos.


Enciclopedismo: La clase y la vida colectiva deben de ser organizadas, ordenadas y programadas a través del manual en el que se incluye todo lo que el alumno debe de aprender. Nada debe de buscarse fuera de este manual.

La mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad para resolver problemas y las posibilidades de atención y de esfuerzo. Esta filosofía perdura en la educación de la actualidad y concede gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos.



Se produce un cambio, por lo que se incluyen en los contenidos actividades libres  en las que los niños puedan desarrollar su imaginación, la iniciativa y la creatividad, para que no solo asimile lo conocido, sino que aumente su conocimiento buscando información de manera autónoma. Se propone la individualización de la enseñanza y una escuela activa.


Con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico e innovador, llevando incluso prácticas pedagógicas no deseadas.

Esta educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil que defiende que hay que tratar a cada uno según sus aptitudes y la educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente.